Os damos algunas ideas para organizar una buena fiesta en un espacio abierto

Con el buen tiempo, apetece más que nunca montar una fiesta libre con amigos o familia. Y aunque organizar algo al aire libre puede parecer sencillo, si quieres que salga bien, hay que pensar en más cosas de las que imaginas. Desde el sitio, la comida, la decoración y hasta esos detalles que hacen que todo el mundo lo pase bien y se acuerde del plan.

Si te ronda la idea de hacer una fiesta en casa al aire libre, en un parque, o incluso en la montaña, aquí van algunos consejos para que la organización no se te haga bola y puedas disfrutar tanto como tus invitados.

Escoge el lugar ideal según el tipo de fiesta

Lo primero que necesitas decidir es dónde vas a hacer la fiesta. Parece obvio, pero no es lo mismo montar algo para cuatro personas que para veinte. Ni celebrar un cumple con niños que una despedida de soltero.

Fiestas tranquilas en espacios naturales

Si buscas algo más relajado —tipo picnic íntimo, merienda familiar o reunión con amigos sin mucho ruido—, lo ideal es elegir un sitio alejado del bullicio. Los parques con zonas verdes tranquilas o espacios naturales poco frecuentados son una gran opción. En Madrid, por ejemplo, el Parque de El Capricho tiene rincones preciosos donde apenas se escucha nada más que a los pájaros.

Este tipo de entorno invita a desconectar y disfrutar del momento, pero también implica más planificación: debes llevar todo lo necesario contigo (mantas, comida, decoración, etc.) y, sobre todo, ser respetuoso con el entorno.

Reuniones animadas en zonas más concurridas

Por otro lado, si lo que planeas es una fiesta más animada, con música, juegos y un grupo numeroso, puede que te compense ir a un parque más grande y “ruidoso”. El Retiro o el Templo de Debod, por ejemplo, permiten disfrutar del aire libre sin preocuparte demasiado por el volumen o el número de asistentes.

Eso sí, revisa siempre si el lugar que has escogido permite celebraciones de este tipo. Algunos espacios públicos tienen restricciones para reuniones grandes, así que mejor prevenir.

Decora con estilo sin complicarte

Una fiesta al aire libre no tiene por qué renunciar a una buena decoración. Al contrario, es el momento perfecto para jugar con elementos visuales que den personalidad al entorno sin necesidad de montar un gran despliegue.

Photocalls, globos y letras que marcan el ambiente

Aunque estés en un parque, puedes transformar cualquier rincón con muy poco. Los photocalls portátiles son un acierto total: se montan fácil, no pesan nada y sirven para que todos se hagan fotos divertidas que luego querrán compartir en redes. Si le sumas globos con helio o letras gigantes de corcho con el nombre del protagonista o el número de años que cumple, ya lo tienes: ambiente festivo asegurado.

En «Tu Fiesta Mola Mazo» puedes encontrar letras y números que se adaptan al estilo de cualquier evento. Desde letras blancas que encajan con todo hasta versiones decoradas más llamativas si quieres algo que destaque más. Y lo mejor: no necesitas clavos, paredes ni nada especial para usarlas.

Consejos para una decoración fácil de montar y recoger

Al estar al aire libre, es importante que todo lo que lleves sea fácil de colocar y de recoger. Usa elementos ligeros, reutilizables y que no se vuelen con el viento. Mejor evitar el confeti o cualquier cosa difícil de limpiar: recuerda que estás en un espacio público y hay que dejarlo tal y como lo encontraste.

Guirnaldas de papel, pancartas enrollables, banderines y telas con pinzas te pueden salvar la vida decorando sin complicarte. Y si lo prefieres, puedes llevar ya preparado un kit con todo agrupado para montarlo en pocos minutos.

Organiza un picnic para olvidarte de la cocina

Una de las mejores decisiones que puedes tomar si organizas una fiesta en casa al aire libre (o en un parque, o en cualquier otro sitio) es preparar un picnic. O mejor aún: encargarlo a alguien que lo haga por ti.

¿Qué incluir en el picnic?

Todo depende del tipo de evento, pero hay algunos básicos que nunca fallan: algo de picoteo fácil de comer con las manos, bebidas frías, fruta cortada y algún postre. Nada muy elaborado, porque nadie quiere estar con cuchillo y tenedor en mitad del césped.

Si lo preparas tú, intenta llevarlo todo listo desde casa y usa recipientes que se puedan cerrar bien. Añade servilletas, vasos desechables (mejor si son reutilizables o compostables) y bolsas para recogerlo todo después. Cuanto menos lío, mejor.

Empresas que te lo dejan todo listo

La opción más cómoda es contratar un picnic profesional. Hay empresas que se encargan de montarlo todo antes de que llegues, con decoración, menaje, comida y hasta mantas. Tú solo llegas y te sientas.

Además, si se lo encargas a alguien especializado, puedes coordinarlo con el resto de elementos de tu fiesta: colores, temática, número de personas… Y así te aseguras de que no falte nada.